Back to top

Los museos indagan en la historia de la basura en Europa

Representatives from museums on staircase for Rubbish project

¿Por qué iba a hablar un museo de la basura? Los desechamos, queremos perderlos de vista: los residuos, un tema marginal por naturaleza, se han convertido en un asunto crucial de nuestra época. Como lugares de aprendizaje, reflexión y debate que conectan objetos e historias a lo largo del tiempo, los museos son un foro privilegiado para abordar este tema.

Desde 2021, la Casa de la Historia Europea desarrolla un proyecto museístico que explora la cuestión de los residuos en Europa desde una perspectiva histórica y destaca la importancia de la basura como indicador del cambio social. Además de estar preparando una exposición temporal sobre este tema, el museo ha formado un equipo con otros once museos de diez países europeos que desarrollan su actividad a nivel local y nacional en los ámbitos de la historia natural, la etnología, el arte y la arqueología.  Juntos, estudian cómo reciclar sus colecciones, programas y prácticas para contribuir a despertar el interés del público por la inmundicia.

Esta asociación paneuropea colabora para desarrollar una plataforma en línea que se inaugurará a principios de 2023, al mismo tiempo que la exposición temporal de la Casa de la Historia Europea en Bruselas. En paralelo, los museos asociados también desarrollarán un programa conjunto de actividades diseñadas para visitantes virtuales y presenciales de toda Europa.

Las instituciones colaboradoras exploran la cuestión de los residuos desde una perspectiva transnacional e interdisciplinaria en el marco de los siguientes temas y objetivos:

COLECCIONES: establecer vínculos entre objetos, en países y disciplinas diferentes, según las características y significados de los residuos.

HISTORIAS: centrarse en las personas a través de entrevistas a miembros de comunidades de toda Europa para comprender su relación con los residuos.

ECOSISTEMAS: compartir conocimientos y sensibilizar sobre la presencia y el impacto de los residuos en nuestro entorno.

REDES DE BASURA: conectar conocimientos y prácticas sobre gestión de residuos de diferentes comunidades lingüísticas, regiones, disciplinas y colectivos.

EL MUSEO ACTIVISTA: priorizar la sostenibilidad en toda la labor museística mediante el intercambio de mejores prácticas y de recursos.

 

Instituciones colaboradoras

 

Museo de la Cultura y el Arte Populares de Austria (Viena, Austria)

«En el corazón de la capital austriaca somos una casa y una plataforma abierta (de mente) a cuestiones culturales y sociales pasadas y presentes. Nos interesan los discursos y prácticas que replantean facetas de la justicia medioambiental, social y de género. Aplicar estos enfoques al tema de los residuos y la basura y debatir sobre ellos a escala europea es un reto que nos motiva».

 

Museo Nacional de Estonia (Tartu, Estonia)

«En nuestra exposición permanente “Encuentros” y a través de proyectos temporales, también nos centramos en el ser humano y el medio ambiente actuales. Al recopilar historias de los países bálticos y traerlas aquí a Raadi, sede del antiguo aeródromo y donde ahora se erige el recién inaugurado Museo Nacional de Estonia en Tartu, también estamos hablando de grandes procesos y de la historia del medio ambiente».

 

Fundación del Museo Ettore Guatelli (Ozzano Taro, Italia)

«A lo largo de los años, el Museo Ettore Guatelli ha abordado en numerosas ocasiones las cuestiones de la ecología, los residuos y los desechos. En la primavera de 2022 inauguramos una exposición titulada “Residuos: gentes, cosas y lugares” que también sigue los pasos de Ettore, ya que aborda algunos de sus temas preferidos, pero desde un punto de vista contemporáneo».

 

Museo de Culturas Europeas — Museos Nacionales de Berlín (Alemania)

«En 2019, en el MEK formulamos un concepto de colección que identifica, entre otras cosas, los ámbitos de interés que servirán de base para el desarrollo temático de las actividades de la colección y las exposiciones de nuestro museo en los próximos años. La sostenibilidad es uno de estos ámbitos de interés: se trata de un tema importante para nuestra sociedad actual que refleja las prácticas cotidianas de conservar y desechar objetos, así como de repararlos, reciclarlos y reutilizarlos».

 

Museo de Historia Reciente de Celje (Celje, Eslovenia)

«En nuestro museo, comprometido con la sociedad y el futuro, investigamos cuestiones pertinentes relacionadas con las consecuencias de nuestro modo de vida y tratamos de promover o facilitar un cambio positivo».

 

Museo de la Vida en Valonia (Provincia de Lieja, Bélgica)

«La próxima exposición de nuestro museo se inaugurará en 2022 y estará dedicada a la basura; sobre todo en Valonia, pero también en Bélgica y Europa. Por ello estamos encantados de poder participar en este proyecto europeo y compartir esta experiencia con otros museos, empezando por la Casa de la Historia Europea».

 

Museo Nacional del Campesinado Rumano (Bucarest, Rumanía)

«En el Museo Nacional del Campesinado Rumano hemos organizado investigaciones y exposiciones etnológicas sobre las cuestiones socioculturales de mayor relieve en la actualidad, y algunas de ellas guardan una estrecha relación con el tema de la basura».

 

 

Museo de Historia Natural de Viena (Austria)

«El Museo de Historia Natural pretende contribuir de forma significativa al desarrollo sostenible en Austria, Europa y el mundo. Nos esforzamos por alcanzar este objetivo a través de la investigación disciplinaria, interdisciplinaria y participativa, abriendo nuestras colecciones a un público más general mediante la tecnología digital y unos enfoques innovadores, inclusivos e inspiradores para enseñar la ciencia. Además, aspiramos a ser un museo totalmente neutro en carbono antes de 2030».

 

Museo Etnográfico Nacional (Varsovia, Polonia)

«Nos sumamos a la iniciativa de la Casa de la Historia Europea porque encontramos puntos de conexión entre nuestros proyectos y exposiciones y esta colaboración sobre la historia de los residuos. Este proyecto es una gran oportunidad para nuestro “equipo verde” interno —una iniciativa centrada en la sostenibilidad— de abrir una reflexión sobre la basura, y para toda la institución de redefinir las distintas colecciones. Es un placer compartir nuestra experiencia y nuestros conocimientos con museos de toda Europa».