Back to top

Construir una historia a varias voces sobre la basura: participación de expertos en la materia

Profile headshots of waste workers in Brussels

¿Cómo podemos contar la historia de los residuos sin entender primero la situación actual? ¿Cómo podemos hablar sobre los residuos sin mencionar a las personas que se encargan de ellos? ¿Cómo podemos montar una exposición sobre la basura sin consultar a los verdaderos expertos? Los colectivos que se encargan de la gestión y reducción de los residuos en Bruselas nos abrieron sus puertas y compartieron sus conocimientos con nosotros.

En 2020, la Casa de la Historia Europea empezó a trabajar en una exposición temporal que examinase la cuestión de la basura en Europa desde una perspectiva histórica. Más que una exposición, tomaría la forma de un proyecto museístico polifacético. Su enfoque participativo permitiría incorporar múltiples voces en su narrativa, no solo las de los conservadores e historiadores. El resultado es «Usar y tirar. Historia de una crisis moderna», la quinta exposición temporal de la Casa de la Historia Europea.

La intención de introducir un enfoque participativo estuvo presente desde el principio del proceso de desarrollo. Esta exposición gira en torno al aspecto más visible, más material y más palpable de la crisis medioambiental: la basura. Así pues, era imprescindible implicar a quienes tratan con ella. La fase de documentación debía ir más allá de los archivos y producciones académicas para adentrarse en el terreno y hablar con los auténticos expertos. Quienes se encargan de la limpieza de nuestra ciudad, quienes evitan el desperdicio al reparar y reutilizar los residuos, y quienes practican la filosofía de la sobriedad y el «residuo cero». Mujeres y hombres, ciudadanos, voluntarios y profesionales comprometidos.

Estas personas nos dedicaron su tiempo y compartieron con nosotros sus conocimientos, recuerdos e ideas. Nos enseñaron lo que no se puede aprender en los libros.

Encontramos a estos cincuenta y dos expertos gracias a que las organizaciones en las que trabajan, o en las que son voluntarios, nos abrieron sus puertas. Estos han sido nuestros socios en este proyecto:

Bruxelles-Propreté
Bruxelles-Propreté es un organismo de la región de Bruselas-Capital que organiza actividades de recogida y tratamiento de residuos, limpieza y educación para conseguir una ciudad más saludable para sus habitantes. Bruxelles-Propreté ha puesto en contacto a la Casa de la Historia Europea con algunos funcionarios responsables de la recogida o la limpieza a domicilio, así como del Servicio de Investigación y Multas, que lucha contra los comportamientos incívicos en la gestión de la basura.
 
Bruxelles Ville: Travaux de voirie/Cellule Propreté Publique
El Servicio Público de Higiene de Bruselas se encarga de la limpieza de las carreteras, el vaciado de las papeleras públicas, la eliminación de residuos ilegales, la limpieza de los desagües, el mantenimiento de urinarios, aseos públicos y áreas caninas y el reacondicionamiento de los espacios públicos durante o al finalizar los mercadillos u otros eventos públicos. La Casa de la Historia Europea se reunió con el personal del servicio público de limpieza que barre y limpia las calles de la ciudad de Bruselas en sus domicilios.

Les Petits Riens
Les Petits Riens lleva ochenta y cinco años a la vanguardia de la economía social y solidaria. Su actividad económica de recogida, clasificación y venta de bienes de segunda mano no solo tiene efectos beneficiosos sobre el medio ambiente, sino que da una nueva vida a objetos que de otro modo se convertirían en residuos prematuramente. También ofrece una plataforma para la integración socioprofesional de más de quinientas personas al año. Los beneficios de las ventas en la tienda ayudan a financiar acciones sociales relacionadas con el acceso a la vivienda, el empleo y la ayuda a los más vulnerables en su vida diaria.

Repair Together
Repair Together se creó en 2013, pocos meses después de la apertura del primer repair café belga en Ixelles en 2012. Desde entonces, esta asociación social, solidaria y medioambiental ha apoyado la creación de nuevas iniciativas ciudadanas y locales para aumentar la reparabilidad, la sostenibilidad y la circularidad. La iniciativa Repair Together ayudó a la Casa de la Historia Europea a reunirse en diversos repair cafés con voluntarios activos en la zona de Bruselas que, con su experiencia, dan una nueva vida a objetos que de otro modo irían a la basura.

WORMS: Waste Organic Recycling & Management Solutions
WORMS es una organización sin ánimo de lucro que promueve la recuperación de residuos orgánicos en todas sus formas, a escala humana y de manera localizada, a través de sus actividades de formación y sensibilización. WORMS es un «activ'actor» del compostaje: facilita y cataliza las buenas prácticas del compostaje doméstico en diferentes entornos (jardines, pisos, parques, escuelas, restauración, etc.). La asociación cuenta con el mandato de Brussels Environment para supervisar dos redes de compostaje ciudadano en Bruselas: la red de compostaje colectivo (más de doscientos miembros en la región de Bruselas) y la red de guías de compostaje de Bruselas (voluntarios que comparten su experiencia con el compostaje, con los que la Casa de la Historia Europea ha estado en contacto).

Zero Waste Belgium
Zero Waste Belgium nació para sensibilizar sobre todo lo relacionado con los residuos y animar a la gente a no producirlos. Ayudan a personas y organizaciones a reducir sus residuos, e informan de las tendencias que ven sobre el terreno, reforzando así el impacto del movimiento Residuo Cero a gran escala. La organización sin ánimo de lucro es miembro de la red Zero Waste Europe. Su personal y algunos de sus voluntarios hablaron con la Casa de la Historia Europea de sus valores de compromiso ciudadano, ecología y «sobriedad sanitaria».