EUROPA AHORA
Hasta ahora, hemos preguntado: «¿Cuáles son los elementos clave de la cultura europea?» y «¿Qué significa ser europeo?»
Estas preguntas están ligadas a nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.
Ahora estamos pasando a la sección «Europa ahora», que refleja la historia reciente. Los objetos expuestos encarnan los retos, los conflictos y las oportunidades actuales, que una vez más nos permiten pensar en los valores fundamentales de Europa.
Audioguía:
TITULARES DE NUESTRO TIEMPO I
Join us on a multilingual tour through the new 6th floor space of our permanent exhibition - entitled ‘Europe Now’. Explore the many challenges facing Europe today – climate change, its colonial heritage, Brexit and the Covid pandemic, to name but a few.
Premio Nobel de la Paz
En 2012, se le concedió el premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. El Comité Nobel reconoció los logros de la Unión Europea en la promoción de la reconciliación y la paz, la democracia, los derechos humanos y el bienestar social.
Sin embargo, en los últimos años la Unión Europea ha estado atravesando una serie de crisis que la han sometido a una presión considerable.
Las cuestiones económicas y monetarias, la crisis migratoria, el terrorismo, el Brexit y otros acontecimientos dramáticos de nuestro tiempo demuestran hasta qué punto son frágiles y contradictorias las realidades actuales.
Cambio climático
El cambio climático es uno de los mayores retos sociales de nuestro tiempo, una amenaza para el propio futuro de nuestra vida en el planeta Tierra. El calentamiento global de origen humano, causado por las emisiones excesivas de CO2 y la contaminación industrial, está destruyendo ecosistemas enteros y haciendo que nuestro modo de vida sea insostenible.
«Fridays for Future», una iniciativa lanzada por la joven activista sueca Greta Thunberg, se ha extendido por todo el mundo entre los estudiantes, que exigen un cambio de rumbo ecológico radical.
Para los jóvenes de 15 años de hoy en día, el cambio climático constituye una amenaza tangible para sus perspectivas de futuro.
Brexit
Por primera vez en la historia, un Estado miembro decidió abandonar la Unión Europea.
Tras el resultado de un referéndum que dividió al país en dos, el Reino Unido activó el artículo 50 del Tratado de Lisboa y puso en marcha su salida de la Unión Europea el 31 de enero de 2020 tras 47 años de pertenencia.
El epítome de este momento histórico fue la retirada de la bandera del Reino Unido del exterior del Comité de las Regiones en Bruselas y su inclusión en la colección de la Casa de la Historia Europea.
Patrimonio colonial
Durante siglos, la dominación colonial de Europa sobre amplios territorios y regiones de todo el mundo trajo riqueza y recursos a Europa, dejando a las poblaciones locales oprimidas y empobrecidas.
La escultura de Niyi Olagunju expresa la quiebra de identidad resultante de la experiencia traumática del colonialismo. Objetos con significado espiritual, religioso o social acabaron exhibidos en los museos europeos. Esta apropiación y asimilación de la historia, la cultura y las tradiciones africanas desvirtúa el significado original de los objetos y se traduce en un desarraigo histórico.
Algunos países europeos han comenzado a examinar las colecciones de sus museos en medio de llamamientos a la restitución de los objetos con un historial de adquisición cuestionable.
TITULARES DE NUESTRO TIEMPO II
Guerras
La guerra de Kosovo, que finalizó en 1999, fue el último conflicto armado del siglo más violento de la historia europea. Sin embargo, no se ha hecho realidad la esperanza de que estas atrocidades nunca volvieran a repetirse. Algunas antiguas repúblicas soviéticas se han convertido en víctimas de las aspiraciones geopolíticas de la vecina Rusia. Las tensiones armadas regionales y los «conflictos enquistados» forman parte de la realidad actual de Europa. La población civil de Georgia y Ucrania ha sido testigo de acciones militares y de atrocidades. Los europeos de estos países han sufrido traumas que perdurarán de por vida y muchos perdieron la vida o sus hogares.
Las zonas que ya no se encuentran en la línea del frente siguen siendo peligrosas debido a las minas terrestres y a la munición sin explotar.
Pandemia
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la humanidad y a prueba la solidaridad europea.
Al principio de la pandemia, los países europeos respondieron individualmente cerrando fronteras, limitando la libertad de viajar y restringiendo las libertades civiles. Los críticos temen que las libertades fundamentales puedan verse restringidas a largo plazo.
Pero, en medio de ese contexto tan adverso, surgió una ola de solidaridad entre los ciudadanos de a pie. Mientras tanto, los Estados miembros y las instituciones de la Unión Europea se reunieron y acordaron un programa de recuperación sin precedentes destinado a apoyar a las sociedades y las economías más afectadas por la pandemia.
Revolución digital
Las nuevas tecnologías están cambiando radicalmente nuestra forma de vivir, de comunicarnos y de interactuar. El mundo está cada vez más interconectado, ofreciendo muchas oportunidades, pero también creando nuevos riesgos.
Los datos se consideran ahora el «nuevo petróleo» y, con ello, la privacidad digital se ha convertido en uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Recopilar información sobre nuestro comportamiento, pensamientos y deseos permite a las empresas influir en nuestras vidas y en las decisiones que tomamos y manipularlas. Las nuevas herramientas de comunicación han allanado el camino para una vigilancia de gran alcance y la rápida propagación de la desinformación.
Sin siquiera darnos cuenta, el proceso democrático de sociedades enteras puede verse socavado y los ciudadanos podrían perder su libertad de elección.
Terrorismo
El terrorismo supone una amenaza para la seguridad y el orden democrático en Europa y ahora forma parte de un fenómeno mundial en la sociedad actual. Los atentados terroristas islamistas o de extrema derecha en toda Europa son una expresión violenta de ideas que contradicen claramente los valores de diversidad y pluralismo.
Las ideologías extremistas suelen inspirarse en ideologías que miran al pasado o en el fundamentalismo religioso.
Ante este tipo de odio y violencia, la población ha reaccionado rápidamente con solidaridad y pide la aceptación mutua y la paz.
SIGUIENDO LA PISTA DE MI EUROPA
Audioguía:
Siguiendo la pista de mi Europa
Indique sus conexiones con lugares de Europa y fuera de ella como parte de este experimento de inventario colaborativo.
EL VÓRTICE DE LA HISTORIA
Audioguía:
El vórtice de la historia
Esta escultura en forma de vórtice que domina la escalera central del museo consta de 27 citas históricas que representan la interpretación siempre cambiante de la historia europea.
EUROPA DESDE LOS CIELOS
Paisajes europeos
Visto desde arriba, el suelo europeo revela los vestigios de la historia desde una nueva perspectiva. Sus paisajes son, en gran medida, culturales, con las marcas de la actividad humana para lo bueno y para lo malo. La historia ha dado lugar a una variedad notable, mostrando semejanzas y diferencias sorprendentes.
VISTAS PANORÁMICAS DE EUROPA
Vistas panorámicas de Europa
Explore ciudades europeas del pasado y del presente a través de cámaras web y obras de arte. Cree su propio viaje virtual de inmersión y proyéctelo en los muros utilizando cualquiera de los tres dispositivos.
My House of European History
Mi Casa de la Historia Europea es un proyecto colaborativo singular que incorpora testimonios personales sobre Europa. Las historias se organizan en segmentos temporales y cada historia tiene su propia ubicación geográfica. Puede utilizar el mapa interactivo para descubrirlas. También puede registrarse para añadir y compartir su propia memoria europea.